¿Qué estoy haciendo mal?
Hola, ¿qué tal?
Supongo que si os habéis asomado un poco a las redes sociales en los últimos meses os habréis sentido los más pobres de lugar. También las personas con las vacaciones más sosas de la historia y que disfruta de los restaurantes más anodinos y cutres de la faz de la tierra.
Si te has visto sometido a esta presión social y sientes que las redes sociales y algunos 'creadores de contenidos' te están mintiendo a la cara, todo va bien. En cambio, si esa presión social que te comentaba ha comenzado a hacerte daño y crees que tú menú habitual debería estar compuesto de ostras frescas, caviar ruso y cualquier alimento en el que puedas utilizar palabras como umami para explicar su sensación en boca, estás jodido.
Y no estás solo. Según un artículo publicado recientemente en el NYT, la disforia relacionada con el dinero es una peligrosa tendencia a la que muchas personas están mirando directamente a los ojos con unos efectos secundarios bastante chungos.
Al igual que la disforia corporal, este término describe la sensación de no tener suficiente dinero, incluso cuando las estadísticas dicen lo contrario. Es una percepción distorsionada, alimentada por un incesante ola de reels pretenciosos, que sacan a la superficie el lujo ajeno y que hacen que uno mismo se pregunte cosas como "¿Qué estoy haciendo mal?"
Este fenómeno se traduce en una ansiedad constante que incluso puede cambiar nuestros comportamientos. O bien decidimos restringir de manera exagerada nuestros gastos para en algún momento poder hacer frente a un derroche absurdo o bien caemos en un consumo impulsivo con el pretexto de “el mundo se va a acabar en cualquier momento, ¿para qué ahorrar?”.
Aun así, a pesar de sentir cierto rechazo cuándo nos vemos cerca de todo este circo, lo más extraño es que hay algo que no cambia en medio de toda esta confusa nebulosa donde las finanzas y la emoción terminan colapsando: la riqueza nos sigue fascinando tanto como una lámpara de noche al mosquito de turno. Sobre todo, cuando se trata de verla desde la distancia y a través de una pantalla.
Por eso, para quitar un poco de hierro al asunto, en la dod Letter de hoy te propongo un recorrido por alguna de las películas más interesantes protagonizadas por gente obscenamente rica. Bueno, al menos son las que más me molan y me han venido a la cabeza después de escribir la entradilla.
Por favor, quitaros el pijama, sacad vuestro mejor polo de Ralph Lauren y quitar los codos de la mesa mientras nos tiramos a una piscina llena de monedas al más puro estilo de Tío Gilito.
El triángulo de la tristeza (Ruben Östlund, 2022)
Esta película de Ruben Östlund encaja muy bien con la entrada de esta entrega de la dod Letter, ya que sigue la historia de Carl y Yaya, una pareja de modelos e influencers que son invitados a un crucero de ultra lujo donde tendrán que convivir con multimillonarios, oligarcas y traficantes de armas.
Como no podía ser de otra manera, la tripulación del barco ha de cumplir con las más disparatadas peticiones y caprichos de unos invitados cuyo dinero ha provocado que pierdan el contacto con la realidad. Eso, hasta que un inesperado suceso, aka una tormenta del carajo genera vómitos, invierte por completo las jerarquías sociales y revela las verdaderas personalidades de los personajes.
Humor negro al servicio de una crítica contra el capitalismo, la desigualdad social, la falsa meritocracia y la adoración por las (falsas) apariencia.
El lobo de Wall Street (Martin Scorsese, 2013)
Parece mentira que El lobo de Wall Street tenga ya 12 años, pero hay que reconocer que la visión de Martin Scorsese sobre las memorias autocomplacientes de Jordan Belfort, es una de las crónicas relacionadas con Wall Street más alucinantes de las últimas décadas.
A estas alturas no hay mucho que explicar sobre esta maravilla con un Leonardo DiCaprio excelso en todos los aspectos. La realidad suele superar a la ficción, pero puede resultar aún más divertida cuándo la cocaina, el sexo grotesco y cualquier situación bizarra que se te venga a la cabeza inunda una oficina en la que una horda de charlatanes generan millones de beneficios para un trilero de cuello blanco que no sabe dónde esconder sus billetes.
El Gran Gatsby (Jack Clayton, 1974)
Siguiendo la estela del bueno de Leo, que también interpretó esté papel en 2013, El Gran Gatsby es una buena opción si quieres bucear en la mejor adaptación cinematográfica de la deslumbrante y excesiva obra de F. Scott Fitzgerald, dirigida por Jack Clayton. En este caso el guapo de Robert Redford interpreta a Jay Gatsby, un millonario enigmático que organiza fiestas espectaculares con la esperanza de reencontrarse con su amor perdido, Daisy, interpretada por Mia Farrow.
Ambientada en los locos años 20, la película nos sumerge de lleno en el lujo y las copas de cristal de 500 euros por unidad. No obstante, bajo todo ese brillo superficial, se esconde una historia oscura de obsesión, autoengaño y la imposibilidad de alcanzar el sueño americano.
El Menú (Mark Mylod, 2022)
El Menú es una comedia negra 'gourmet' que nos presenta a Anya Taylor-Joy y Nicholas Hoult como aperitivo, situando a la pareja en un viaje hacia una isla donde disfrutarán de una cena en uno de los restaurantes más exclusivos del mundo.
La experiencia gastronómica se presenta como única y absolutamente prometedora, pero las cosas no son lo que parecen en este restaurante donde los ricos comensales que han pagado una obscena cantidad de dinero por estar allí se verán sometidos a horribles pruebas psicológicas por el chef principal, interpretado por un inquietante Ralph Fiennes.
Buenísima la crítica sobre lo absurdo que puede resultar en muchas ocasiones el mundo foodie.
La gran apuesta (Adam McKay, 2015)
La gran apuesta es una de esas películas que hay que ver con mucha atención si no te quieres perder en la trama... sobre todo si el mundo de las finanzas te la trae al pairo.
La película de Adam Mckay está basada en la novela homónima de Michael Lewis y ofrece una fantástica crónica sobre el desastre financiero que desembocó en la crisis económica de 2008, incluyendo los eventos que la precedieron y sus terribles consecuencias.
A pesar de su complejidad, La gran apuesta tiene un ritmo espectacular y te deja con la boca abierta cuando carga contra un sistema económico que no tiene reparos en pasarse por la piedra a toda una generación.
Por cierto, repartazo: Steve Carell, Christian Bale, Brad Pitt, Jeremy Strong, Ryan Gosling...
American Psycho (Mary Harron, 2000)
La adaptación cinematográfica de la obra de Bret Easton Ellis nos dejó hace ya 25 años con una de las mejores interpretaciones de Christian Bale.
La cinta dirigida por Mary Harron no es tan violenta como la novela, pero aún con todo, nos deja una maravillosa sátira de esos yuppies de Wall Street de los 90 que, aburridos por estar podridos de dinero, se ven obligados a tener como hobbies fardar de mejor tarjeta de visita o conseguir una reserva en el restaurante más chic de Manhattan.
¿Qué puede haber peor que un asesino en serie? Un asesino en serie pijo y apolíneo llamado Patrick Bateman al que le gusta escuchar la voz de Phil Collins en su equipo de estéreo.
Wall Street (Oliver Stone, 1987)
El dinero y la ambición es el sustento vital para Gordon Gekko. Un icono absoluto de finales de los 80 para cualquiera que soñara con trabajar en las finanzas y vender su alma al diablo por ser millonario.
Oliver Stone disecciona con Wall Street la ambición desmedida y sin escrúpulos de una 'industria' en la que sus grandes arquitectos dejaban la moral en el sótano de su casa. Además, Michael Douglas entrega al Séptimo Arte un personaje emblemático interpretando a un tiburón de las finanzas que seduce a un novato corredor de bolsa (un jovencito Charlie Sheen) con la promesa de conseguir un poder sin límites.
Un gran thriller que también nos recuerda cómo han evolucionado en las últimas décadas el tamaño de los teléfonos móviles.
Saltburn (Emerald Fennell, 2023)
Saltburn es la última carta de una baraja fabricada en platino. El último trabajo de Emerald Fennell nos dejó un provocador (o ¿frívolo?) y polémico thriller que nos sumergió en la élite británica de la mano de un outsider protagonizado por Barry Keoghan.
Si te gustó El talento de Mr. Ripley (Anthony Minghella, 1999), puede que este festín visual con estética de videoclip y bien cargadito de pijos insoportables te ayude a pasar un buen rato.
Patrocinio
Sonorama Ribera 2025 cierra su cartel con Carolina Durante, Fermín Muguruza, Cala Vento…
El equipo del Sonorama Ribera ha cerrado esta semana el cartel de su 28ª edición, con una última y potente ronda de confirmaciones encabezada por bandas como Carolina Durante, Fermín Muguruza, Cala Vento, Bestia Bebe, Camellos o Fin del mundo, entre otros.
Sonorama Ribera 2025 tendrá lugar del 6 al 10 de agosto en Aranda de Duero y, en esta estocada final, el festival también ha sumado nombres como La La Love You, Alizzz, Hens, Carlos Sadness, Nil Moliner, Green Valley, Queralt Lahoz, Cupido, Javiera Mena, Judeline o Arizona Baby.
Pero esto no es todo, ya que este clásico dentro de nuestra agenda de festivales contaba ya con la presencia de totems del indie español como Arde Bogotá, Viva Suecia, Zahara, Ginebras, Amaia, además de una estrella internacional como Franz Ferdinand.
Por último, deciros que tanto los bonos generales (90€) y VIP (170€ ) aún siguen a la venta en la web del festival y que este año, el Sonorama dispondrá también de glamping y zona de acampada.
¿Te está molado la newsletter?
Si te ha gustado la newsletter, ¡compártela!
Escribir la dod Letter me llevó horas y a tí sólo te costará 10 segundos 🙏🏻
Discos recomendados de la semana
💿 Julien Baker & TORRES - Send A Prayer My Way
💿 Tunde Adebimpe - Thee Black Boltz
💿 Real Lies - We Will Annihilate Our Enemies
Canciones recomendadas de la semana
También podéis utilizar la playlist As Seen On dod Magazine: 2025 para escuchar las mejores canciones que pasan por dod Magazine.
Os recuerdo que en la playlist Music Forecast: 2025 tenéis todos estos estrenos de bandas emergentes para escucharlos de forma bien cómoda.
En directo
Illuminati Hotties: Tiny Desk Concert
Porridge Radio en KEXP
Cine y Series
Tenemos el primer tráiler de 'Eddington’, la nueva locura de Ari Aster
El siempre polémico Ari Aster ha vuelto a escena esta semana con el primer tráiler de Eddington, su nueva locura en forma de western y comedia negra (¿?).
La película se estrenará el próximo 18 de julio y tiene pinta que Ari no volverá a hacer rehenes con esta historia protagonizada por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Luke Grimes, Austin Butler, Deirdre O’Connell, Micheal Ward y Clifton Collins Jr.
Por lo que sabemos de este proyecto, Eddington responde al nombre de un pequeño pueblo de Nuevo México custodiado por un peculiar sheriff al que llega una singular pareja, tras un percance en carretera. La pareja quedará prendada por la excelsa amabilidad de los ciudadanos del pueblecito, pero tras caer la noche, serán víctimas del reverso tenebroso de estos siniestros habitantes.
'Weapons': Confirmada la fecha de estreno y la trama de lo nuevo del director de 'Barbarian'
Zach Cregger, el cineasta detrás de la resultona Barbarian, tiene por delante un prometedor nuevo proyecto titulado Weapons.
La cinta de terror llegará a los cines el 8 de agosto y contará con un solvente reparto encabezado por en Josh Brolin, Julia Garner, Benedict Wong, Amy Madigan, Austin Abrams y Cary Christopher, que plantearan un laberinto narrativo compuesto por diferentes historias que se relacionan entre ellas y que podrían tener un tono similar al de Magnolia de Paul Thomas Anderson.
Por el momento no hay tráiler oficial, pero los medios estadounidenses que asistieron a la reciente Cinemacon han definido Weapons como algo cercano a Los chicos del maíz, con una Julia Garner interpretando a una maestra de primaria que llega a trabajar una mañana y descubre que toda su clase ha desaparecido sin dejar rastro. “Porque la noche anterior, a las 2:17 a.m., cada niño se despertó, bajó las escaleras y se adentró en la oscuridad… y nunca regresaron”, narra la voz de un niño en el teaser mostrado en la Cinemacon.
'Him': Fecha de estreno, tráiler y reparto de la nueva película de terror psicológico producida por Jordan Peele
HIM, la nueva película de película producida por Jordan Peele, cuenta con su primer tráiler desde hace un par de días.
El proyecto del cineasta Justin Tipping combinará géneros como el del terror y el thriller psicológico en un ambiente deportivo y contará con un elenco encabezado por Marlon Wayans, Tyriq Withers, Julia Fox, Tim Heidecker, Jim Jefferies y Tierra Whack.
HIM se estrenará en los cines de Estados Unidos el próximo 19 de septiembre y nos dejará la historia de Cameron Cade, un prometedor quarterback universitario que ha dedicado su vida y su identidad al fútbol americano. En la víspera de un momento clave par su carrera, Cam es atacado por un fan desequilibrado y sufre un trauma cerebral que podría poner fin a su proyecto de vida.
Bandas Sonoras
La Cita (Bear McCreary)
Sinners (Ludwig Göransson)
Fast Food
✍️ En los últimos días hemos publicado un par de entrevistas la mar de interesantes a la artista catalana Queralt Lahoz, los británicos Divorce y a Frédéric y Valentin Potier, directores de Prodigiosas.
🔥 ¿Tienes fuego?: Así es el especial de Filmin que analiza en profundidad la obra de David Lynch.
🐚 Cornucopia: La película con el concierto de Björk se estrena en los cines españoles el 7 de mayo. Podéis consultar en esta página en qué cines de nuestra geografía se estrenará este material de la artista islandesa.
🎸 Linkin Park actuará en la final de la Champions League 2025.
👽 Ryan Coogler confirma que está trabajando en un reboot de la icónica serie Expediente X.
🎮 Michael Sarnoski (Pig, Un lugar tranquilo: Día 1…)será el encargado de dirigir la adaptación cinematográfica de Death Stranding, el popular videojuego de Hideo Kojima.
😱 Sony Pictures ha compartido un tráiler más de Until Dawn, la adaptación cinematográfica del videojuego desarrollado por Supermassive Games, a una semana para que llegue a los cines.
📺 Netflix ha compartido el primer tráiler de Estragos, el nuevo thriller protagonizado por Tom Hardy.
🇫🇮 La chica desaparecida: el thriller finlandés en forma de miniserie se estrena en España de la mano de Filmin.
🧟♂️ Alex Garland nos ha dejado un nuevo tráiler de 28 años después y tiene una pinta increíble. La cinta de zombies se estrenará el 20 de junio.
🪄 La serie de Harry Potter producida por HBO Max ha desvelado parte de su reparto.
📚 Mientras tanto, en el vasto mundo del cómic me interesa…
Moztros ha compartido todas sus novedades para el mes de mayo.
Hace un par de semanas terminé BLAST del francés Manu Larcenet. Os lo recomiendo a toooope.
La casa de los impíos ha llegado a España recientemente y es otro cómic que os recomiendo dar un vistazo si os gustan los thriller y las conspiraciones.
Marvel ha compartido el primer tráiler oficial de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, que se estrenará en los cines el próximo 25 de julio.
¡Buen finde!
Asier