Pregunta de examen, listillo...
Hola, ¿qué tal?
Esta semana estuve unos días en Nueva York por trabajo. No era mi primera vez en la ciudad, pero el distrito de Manhattan es un espacio que nunca deja de sorprenderte. La magnitud de todo lo que te rodea se traduce en adjetivos como enorme, salvaje y apretado. A pesar de que el tráfico es lento en la carretera, la vida y la velocidad de crucero de las personas que se mueven entre los rascacielos es vertiginosa.
Nueva York es una ciudad individualista (con personas simpáticas, eso si) y extrañamente familiar gracias, en gran medida, al séptimo arte. Edificios icónicos, puentes de postal, callejones con humeantes tapas de alcantarilla a la espera de que una Tortuga Ninja las abra en busca de una nueva aventura (y una porción de pizza) o incluso los taxis y autobuses de color amarillo, son todo un símbolo de NY.
Y, ojo, porque si alguna vez os habéis preguntado por qué los autobuses escolares de todo Estados Unidos son de ese color, tenéis que saber que dicha elección también está fuertemente ligada a la ciudad de Nueva York. Os lo cuento súper rápido:
En la década de los 80, funcionarios de transporte escolar de EE. UU. se reunieron en la Universidad de Columbia, Nueva York, para estandarizar los autobuses escolares. Liderados por Frank Cyr, quien había investigado la variedad de colores utilizados en este tipo de autobuses de todo el país, acordaron adoptar el amarillo por una razón bastante obvia: el color amarillo es pero que muy visible para cualquier mortal.
A pesar de que a día de hoy los diferentes estados del país pueden establecer sus propias normas, el gobierno sigue recomendando el uso del color que se estableció hace décadas y que inicialmente se bautizó como National School Bus Chrome, para posteriormente conocerse como el National School Bus Glossy Yellow o color 13432.
Aunque los autobuses han sufrido cambios en cuanto a su diseño y mecánica, el amarillo sigue siendo el color estándar contribuyendo a que este medio de transporte para escolares sea 70 veces más seguros que los automóviles, según un estudio que llevó a cabo la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras).
Dicho esto, aunque me hizo gracia volverme a encontrar con estos autobuses cuando estaba de vuelta al aeropuerto, lo que realmente me vino a la cabeza cuándo vi este vehículo rodar por el asfalto fue una de las grandes películas de los 90 que también tiene este medio de transporte como principal protagonista: SPEED.
Speed: Máxima potencia
Para aquellas personas que no sepan de qué va SPEED, algo que me parecería asaz complicado, y evitar demasiados spoiler, voy a utilizar una de las citas más populares extraída de la película dirigida por el debutante Jan de Bont (Twister, The Haunting...) en 1994 para explicar su sinopsis:
Pregunta de examen, listillo. Hay una bomba en un autobús. Si el autobús alcanza los 50 por hora, la bomba se activará, y si baja de 50, explosionará. ¿Qué harías?¿Tú que harías?
En la década de los 80 y los 90, Hollywood estaba inmerso en una época dorada para el cine de acción gracias a títulos, a día de hoy icónicos, como La Jungla de Cristal, Arma Letal, Máximo Riesgo, Le llaman Bodhi, Mentiras arriesgadas... la lista es casi interminable.
En este contexto de acción a cascoporro, SPEED podía encajar a la perfección en esta ola cintas llenas de adrenalina, así que sus productores pensaron en dar una vuelta de tuerca al asunto situando la trama de la película dentro de un autobús en movimiento.
A petición de Jan de Bont, que hasta entonces había trabajado como director de fotografía para directores como Paul Verhoeven o John McTiernan, gran parte de la película se grabó en carreteras reales de Los Ángeles para darle al asunto mayor realismo.
Con un dúo de protas con mucha química encabezado por Keanu Reeves y Sandra Bullock, ambos ya con la acción metida en las venas tras actuar en Le llaman Bodhi y Demolition Man, respectivamente, el reparto de SPEED se completó con el veterano Dennis Hopper en el papel de villano y Jeff Daniels como el más mejor amigo de Reeves. La película fue un enorme éxito comercial, recaudando más de 350 millones de dólares en todo el mundo, con un presupuesto de solo 30 millones, y recibió elogios de la crítica especializada por su ritmo implacable y absoluto disfrute palomitero. Incluso se hizo con dos premios Óscar en la categoría de Mejor Edición de Sonido y Mejor Sonido. Poca broma.
¿Y hay alguna curiosidad sobre el trabajo de Jan de Bont? Pues claro.
Influencias de Harry el sucio
El guionista Graham Yost construyó la idea de SPEED sobre un guión para Harry el sucio (1971) que nunca se llegó a rodar. En aquella idea original, el villano era un francotirador que amenazaba con volar un autobús si no le pagaban un rescate.
Lo de poner en marcha el autobús y que no pudiera bajar de los 50 mph (80 kmh), fue algo nuevo que se introdujo en la película de Jan de Bont.
Por cierto, hablando del guión, se dice que Joss Whedon (creador de Buffy Cazavampriso) tuvo que reescribir el 90% de los diálogos escritos por Graham Yost… a pesar de no aparecer en los créditos.
Whedon aportó mayor profundidad a los personajes y cambió el tono de Jack Traven, que de primeras iba a ser más chulesco y menos heroico, recogiendo el relevo de una de las peticiones realizadas por Reeves a la hora aceptar encarnar al policía de Los Ángeles.
Sandra Bullock tuvo que aprender a conducir un autobús
Para hacer más creíbles sus escenas al volante, Sandra Bullock tomó un curso de conducción de autobuses en Los Ángeles. Llegó a ser tan buena, que en algunas escenas asumió la conducción del vehículo sin ningún problema.
Acción real
SPEED cuenta con mucha acción real. Keanu insistió en hacer casi todas sus escenas de riesgo, incluyendo la famosa secuencia en la que se desliza debajo del autobús en una tablita con ruedas.
Además, la escena del autobús recorriendo por los aires un tramo inacabado de la autopista, a la postre una de las más icónicas de la película, es 100% real. Obviamente un autobús normal jamás podría hacer algo así, así que para conseguir salvar ese obstáculo de 15 metros, se construyó una gran rampa oculta que se utilizó como trampolín.
Para las múltiples escenas de acción, la producción utilizó 10 autobuses idénticos, cada uno modificado de manera diferente para cumplir distintas funciones: algunos eran usados para tomas interiores, otros estaban preparados para acrobacias y explosiones, etc.
La secuela fue un bluff
La secuela de SPEED, que por suerte para Keanu Reeves se negó a protagonizar, fue un auténtico bluff y terminó prematuramente con la carrera de Jan de Bont en Hollywood.
En serio… ¿lo mismo pero con un barco?
Patrocinio
Bigflo & Oli actuarán en Madrid y Barcelona en marzo de 2025
Bigflo & Oli, uno de los mayores fenómenos del hip hop francés de los últimos años, actuará en España el próximo mes de marzo de la mano de Houston Party.
Con 3 EPs y cuatro álbumes en la calle, siendo el último el exitoso Les autres c'est nous (2022), Bigflo & Oli no solo han conseguido captar la atención dentro de su país natal, sino también fuera de sus fronteras más cercanas, consiguiendo incluso que Netflix les haya producido un documental titulado Bigflo et Oli: Presque Top, dirigido por Jérémie Levypon.
Si queréis descubrir las razones por las que el dúo formado por Florian “Bigflo” y Olivio “Oli” Ordóñez, dos hermanos procedentes de Toulouse pero de padre argentino y madre francesa de origen argelino, ha logrado renovar el hip hop francés, atentos a las siguientes fechas donde podremos verles en directo con el colectivo de beatbox Berywam actuando como teloneros.
27 de marzo 2025 - Barcelona - Razzmatazz 1 - ENTRADAS
30 de marzo 2025 - Madrid - Sala But - ENTRADAS
¿Te está molado la newsletter?
Si te ha gustado la newsletter, ¡compártela!
Escribir la dod Letter me llevó horas y a tí sólo te costará 10 segundos 🙏🏻
Discos recomendados de la semana
Canciones recomendadas de la semana
Os recuerdo que en la playlist Music Forecast: 2025 tenéis todos estos estrenos de bandas emergentes para escucharlos de forma bien cómoda.
También podéis utilizar la playlist As Seen On dod Magazine: 2025 para escuchar las mejores canciones que pasan por dod Magazine.
Florist - Moon, Sea, Devil
Nova Twins - Soprano
Barry Can't Swim - The Person You'd Like To Be
Barry Can't Swim - Different
These New Puritans - Industrial Love Song (feat. Caroline Polachek)
Matt Berninger - Bonnet Of Pins
Ty Segall - Fantastic Tomb
Mura Masa - JUMP
Adult Mom - Crystal
Mark Pritchard & Thom Yorke - This Conversation is Missing Your Voice
Sunflower Bean - Nothing Romantic
Dermot Kennedy - Let Me In
Maia Friedman - Russian Blue
Étienne de Crécy - Rising Soul (feat. Damon Albarn)
Lucy Dacus - Talk
HAIM - Relationships
Bon Iver - If Only I Could Wait (feat. Danielle Haim)
airu - Una tonta que no sabe
Alexandra Savior - Unforgivable
En directo
Den Der Hale en KEPX
Cine y Series
'The Bondsman': La nueva serie de terror de Amazon con Kevin Bacon
The Bondsman, la nueva serie de terror sobrenatural de Prime Video protagonizada por Kevin Bacon, cuenta ya con su primer tráiler oficial.
La serie se estrenará en la plataforma de Amazon el próximo 3 de abril y nos dejará con la historia de Hub Halloran, un cazarrecompensas asesinado y resucitado por el mismísimo Diablo, que se dedica a seguir el rastro de los demonios que han escapado del infierno para llevarles de vuelta al calor del hogar.
The Bondsman cuenta con el respaldo de Blumhouse Television y Amazon MGM como productoras y su reparto está encabezado por nombres como Jennifer Nettles, Damon Herriman, Beth Grant, Maxwell Jenkins o Jolene Purdy, entre otros.
'MobLand': Tenemos nueva serie de Guy Ritchie con Tom Hardy, Pierce Brosnan, Helen Mirren...
Paramount+ ha compartido el tráiler oficial de MobLand, la serie creada por Ronan Bennett con Guy Ritchie como productor y director de dos de sus episodios.
Por el momento no hay fecha de estreno en España, pero el reparto es bastante potente y contará con nombres Tom Hardy, Pierce Brosnan, Helen Mirren, Joanne Froggatt o Paddy Considine, entre otros.
Aquí, el tráiler y sinopsis de MobLand:
El poder está en juego cuando los Harrigans y los Stevensons, dos familias del crimen londinense, chocan en una batalla a vida o muerte que amenaza con derribar imperios y arruinar vidas. Atrapado en el fuego cruzado se encuentra Harry Da Souza, un "solucionador de problemas" callejero tan peligroso como apuesto, que sabe muy bien a quién se debe ser leal en cada momento.
'One to One: John & Yoko': El documental que revela la vida de Lennon y Ono en Nueva York
El legado de John Lennon y Yoko Ono sigue cobrando vida con One to One: John & Yoko, un documental inmersivo que explora su vida en Greenwich Village, Nueva York, a principios de los años 70. El documental dirigido por el ganador de un Premio Oscar Kevin Macdonald, ofrece material nunca antes visto, incluyendo una versión restaurada y remasterizada del único concierto completo de Lennon tras su salida de The Beatles en 1972.
El 30 de agosto de 1972, John Lennon y Yoko Ono subieron al escenario del Madison Square Garden para ofrecer su único concierto en solitario, el One to One benefit concert. Ahora, One to One: John & Yoko recupera y restaura las grabaciones originales de este legendario evento, con una banda sonora remezclada y producida por Sean Ono Lennon, ofreciendo una experiencia sónica completamente nueva para los fans.
El documental se estrenará en los IMAX de Estados Unidos el próximo 11 de abril, aunque se prevé que posteriormente se pueda ver en MAX, la plataforma en streaming de HBO.
Bandas Sonoras
Novocaine (Lorne Balfe y Andrew Kawczynski)
Landman (Andrew Lockington)
Black Bag (David Holmes)
La rueda del tiempo - T3 (Lorne Balfe)
Fast Food
✍️ Esta semana hemos publicado varias entrevistas:
El dúo francés Bigflo & Oli, que actuará en España a finales de este mes de marzo.
Dean Wareham (Galaxie 500, Luna…), que visitará seis ciudades de nuestro país en Abril.
Crudo Pimento, una de las bandas que actuarán en el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) de Madrid.
Kiasmos: el dúo formado por Janus Rasmussen y Ólafur Arnalds visitará España el próximo mes de mayo.
🙌🏻 El equipo de Premios MIN 2025 ha desvelado el listado completo de semifinalistas en sus 22 categorías. En este extenso listado, nombres como el de Biznaga, Delaporte, Gorka Urbizu, Baiuca, Hinds y Delaporte, aparecen como los principales favoritos en la lucha por el galardón a Mejor álbum, Mejor canción y Mejor artista del año.
📚 Ondas del Espacio publica Fleetwood Mac: Making Rumours en español, el libro sobre el disco que cambió el rumbo Fleetwood Mac.
📚 Liburuak edita en España The Come Up, un repaso por la historia oral del Hip-Hop firmada por Jonathan Abrams.
🎥 A24 ha compartido el primer tráiler oficial en español de Devúelvemela (Bring Her Back), la nueva película de terror de los directores de la exitosa Háblame (2023).
🎬 Un Lugar Tranquilo 3 ya está en marcha tal y cómo ha desvelado su productor Brad Fuller. Tras el estreno de Un lugar tranquilo: Día 1, el spin-off independiente dentro del mismo universo creado por John Krasinski, de esta tercera entrega solo sabemos, por el momento, que volverá a contar con Emily Blunt.
📺 Tenemos el primer tráiler oficial de la temporada 2 de The Last of Us. La serie se estrenará en Max el próximo 14 de abril.
📖 Mientras tanto, en el mundo del cómic…
Madrid celebra el primer Día de Ibáñez con un mural dedicado a la obra del célebre autor de cómic
Planeta Cómics ha compartido sus novedades para el próximo mes de abril, que viene con un par de lanzamientos bastante tochos en forma del primer volumen The Walking Dead e Invencible, dos de los grandes éxitos de Robert Kirkman.
Moztros tampoco se ha quedado corto con sus novedades de abril, donde encontraremos el segundo volumen de Void Rivals o la serie completa de Razorblades de James Tynion IV con otros autores de nivel como Steve Foxe, Ram V, Shintaro Kago o Ricardo Lopez Ortiz, entre otros.
BRZRKR, el popular cómic creado por Keanu Reeves, junto a Matt Kindt y Ron Garney, tendrá su propia adaptación cinematográfica para Netflix.
Esta semana se ha confirmado que Málaga acogerá este año la primera edición española de la icónica Comic-Con de San Diego. La Comic-Con Málaga 2025 tendrá lugar del 25 al 28 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Janelle Monáe ha presentado en sociedad The Archandroid, su primera incursión en el mundo del cómic.
¡Buen finde!
Asier