Hola, ¿qué tal?
La política española vuelve a estar salpicada por la corrupción. Sobornos, tráfico de influencias, fraude, malversación... todos los grandes clásicos vuelven a salir a la superficie para llenar de grandes titulares los periódicos, telediarios y, cómo no, Google Discover.
Algunas de las prácticas más sonrojantes llevadas a cabo por los grandes líderes políticos de allí y allá, han sido retratadas por el Séptimo Arte de manera magistral en múltiples ocasiones. Así que aprovechando la coyuntura y el peak de fango que tenemos en nuestro país, no quería dejar pasar el momento para recomendaros mis favoritas. Esas películas que han retratado el lado más oscuro del poder, las conspiraciones más insólitas y la lucha solitaria de unos pocos para intentar hacer justicia para muchos.
Ojo, y que estén basadas o inspiradas en turbios casos reales:
Todos los hombres del presidente (1976)
Todos los hombres del presidente, todo un clásico del cine político, recrea la investigación periodística llevada a cabo por los periodistas Bob Woodward (Robert Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman) para destapar el caso Watergate.
Dirigida por Alan J. Pakula y basada en el libro de estos dos reporteros del Washington Post, la película relata cómo este curioso dúo luchó por la verdad consiguiendo provocar la dimisión del presidente Richard Nixon en 1974. Un thriller apasionante capaz de inspirar a cualquier persona que se debata por iniciar una carrera en el periodismo de investigación y que popularizó la mítica frase 'sigue el dinero'.
Además, ¿qué puede salir mal cuando consigues juntar en un mismo reparto a Roberd Reford, Dustin Hoffman, Jason Robards, Jack Warden y Hal Holbrook (entre otros)?
El vicio del poder (2018)
El vicio del poder de Adam McKay, es un retrato satírico y corrosivo del ascenso en el escalafón político de Dick Cheney, vicepresidente de EE. UU. durante la era Bush.
Christian Bale nos regala una nueva transformación física para encarnar a este arquitecto del poder cuya influencia política fue mucho mayor que la de muchos presidentes. La película recorre su carrera desde los años 70 hasta los atentados del 11-S y la guerra de Irak, evidenciando cómo el vicepresidente supo maniobrar detrás de las cámaras para redefinir el papel del gobierno y potenciar su poder militar, por encima de todo lo demás.
Inspirada en hechos reales y documentos públicos, Vice denuncia cómo Cheney amplió su poder mediante maniobras legales y jurídicas, que justificó acciones como la tortura, la vigilancia masiva o las operaciones militares sin declaración de guerra.
El vicio del poder se estrenó con un Estados Unidos que volvía a cuestionar el papel del poder presidencial bajo la primera legislatura de Donald Trump, así que sus productores aprovecharon el momento para hacer aún más ruido de cara a su promoción.
Aguas oscuras (2019)
Todd Haynes se marcó con Dark Waters una de las películas recientes más impactantes sobre el peligro de puede tener la concentración del poder en empresas y políticos. Basada en el caso real del abogado Robert Bilott, interpretado por el bueno de Mark Ruffalo, Dark Waters narra cómo este jurista corporativo dio un giro inesperado a su carrera para enfrentarse a DuPont, una de las mayores compañías químicas del mundo, por contaminar con sustancias tóxicas durante décadas el agua potable en Virginia Occidental.
La historia real es aún más escalofriante que la ficción, ya que DuPont sabía desde hacía años que sus residuos causaban cáncer y deformaciones genéticas en las personas. No obstante, la empresa decidió ocultar los datos, manipular informes y silenciar a los afectados con acuerdos confidenciales.
Bilott dedicó más de 20 años a un litigio titánico, que reveló cómo los reguladores públicos y los políticos fueron cómplices de una mortal y sistémica forma de corrupción.
JFK: caso abierto (1991)
JFK: Caso Abierto es una de las películas más alucinantes del gran Oliver Stone. Un tipo que nunca se ha cortado a la hora de dar su visión sobre múltiples aspectos de la política estadounidense y, que en este caso, decidió abordar uno de los magnicidios más populares de la historia reciente.
Con Kevin Costner como el fiscal Jim Garrison, el largometraje reconstruye la investigación que éste llevó a cabo sobre el asesinato de John F. Kennedy, defendiendo la tesis de que hubo una conspiración para eliminar al presidente, en la que participaron miembros del aparato de seguridad del propio Estado.
JFK es algo más que una película que documenta un crimen político. Es una acusación directa al corazón del poder estadounidense y un fascinante alarde técnico de montaje cinematográfico que combina hechos históricos, material de archivo y dramatización.
Como no podía ser de otra manera, Oliver Stone desató con este trabajo un terremoto social y político, que además obligó al Congreso de los EE. UU. a aprobar una ley para desclasificar archivos del asesinato, muchos de los cuales permanecían ocultos desde hace décadas. Al mismo tiempo, también Stone fue criticado por mezclar ficción y realidad, pero logró su objetivo: reabrir el debate sobre el poder y la verdad.
Además, si te gusta la conspiranoia, el caso de JFK lo tiene todo: La teoría de la "bala mágica", las motivaciones de la CIA y la mafia, un cabeza de turco llamado Lee Harvey Oswald...
Los archivos del Pentágono (2018)
Los archivos del Pentágono de Steven Spielberg, se centra en una de los movimientos más valientes del periodismo estadounidense: la publicación en 1971 de los Papeles del Pentágono, un informe secreto que demostraba cómo varios gobiernos habían mentido de forma continuada sobre la guerra de Vietnam.
Con Meryl Streep como Katharine Graham, directora del Washington Post, y Tom Hanks como el editor Ben Bradlee (Jason Robards en Todos los hombres del presidente), la película narra cómo se fraguó un peligroso pulso entre la prensa libre y el aparato político liderado por el gobierno de Nixon.
En Los archivos del Pentágono conoceremos cómo el Departamento de Defensa sabía desde los años 60 que la guerra era insostenible, aunque optó por seguir enviando soldados a morir por una causa perdida.
Judas y el mesías negro (2021)
La cinta dirigida por por Shaka King reconstruye uno de los episodios más oscuros del FBI en su persecución de los movimientos afroamericanos por los derechos civiles. En este caso, es Daniel Kaluuya quien se encarga dar vida a Fred Hampton, el carismático líder de los Panteras Negras en Chicago, mientras que LaKeith Stanfield interpreta a William O’Neal, el infiltrado que trabajó como informante para el gobierno.
La película no solo se limita a relatar una traición, sino que revela cómo el Estado utilizó todos los medios disponibles, desde la contrainformación hasta el asesinato, para desmantelar cualquier liderazgo negro que amenazara el status quo.
Hampton fue asesinado en 1969 por la policía local en colaboración con el FBI, mientras dormía, ya que las autoridades lo consideraban una figura “demasiado peligrosa” por su capacidad para unir a las comunidades negras, latinas y blancas pobres. El caso se mantuvo oculto durante décadas y la película contribuyó a reabrir el debate sobre la represión y el racismo institucional.
Nixon (1995)
Nixon, también dirigida por Oliver Stone, es el retrato más complejo y humanizado del presidente más controvertido de la historia de EE. UU. Vi esta película hace solo dos semanas y lo primero que hay que decir es que interpretación de Anthony Hopkins en el papel de Richard Nixon es espectacular.
A diferencia de JFK, Stone opta en esta ocasión por una estructura más introspectiva, oscura y dramática, mostrando cómo la obsesión por el poder y el control llevó a Nixon a convertirse en víctima de su propio entramado político.
La película explora no solo el escándalo del Watergate, sino todo el aparato de manipulación mediática, espionaje interno y utilización partidista del Estado que Nixon alentó desde su llegada al poder. A través de flashbacks y saltos temporales, Stone plasma en el celuloide su particular manera de entender una mente llena de contradicciones.
El Reino (2018)
Dirigida por Rodrigo Sorogoyen, El reino ofrece una mirada implacable y más que acertada de la corrupción política en nuestro país.
A pesar de que los nombres de los políticos y los partidos son ficticios, cualquiera con un poco un poco de conocimiento de la historia reciente, reconocerá los ecos de los casos Gürtel, Púnica o Bárcenas, a través de las actividades de un enorme Antonio de la Torre dando vida a un influyente vicesecretario autonómico llamado Manuel López-Vidal.
Sorogoyen decidió no mencionar siglas ni nombres reales, pero investigó estas causas judiciales para construir un ecosistema verosímil de corrupción reconocible para el espectador español. El reino muestra cómo, tras estallar el escándalo, el protagonista es abandonado por sus propios compañeros de partido y acorralado por unos medios de comunicación feroces, llevándolo a desesperadas maniobras para salvarse a sí mismo a cualquier precio.
El Reino ganó, merecidamente, un total de siete premios Goya (incluyendo mejor director y actor) y tuvo un fuerte impacto público al estrenarse poco después de que se confirmaran en tribunales las tramas de corrupción que reflejaba.
Ojalá una secuela inspirada en los nuevos escándalos políticos en España. Material, sin duda, no le sobraría.
¿Te está molado la newsletter?
Si te ha gustado la newsletter, ¡compártela!
Escribir la dod Letter me llevó horas y a tí sólo te costará 10 segundos 🙏🏻
Discos recomendados de la semana
💿 Matt Jencik & Midwife - Never Die
💿 Ólafur Arnalds & Talos - A Dawning
💿 Poor Creature - All Smiles Tonight
Canciones recomendadas de la semana
Os recuerdo que en la playlist Music Forecast: 2025 tenéis todos estos estrenos de bandas emergentes para escucharlos de forma bien cómoda.
También podéis utilizar la playlist As Seen On dod Magazine: 2025 para escuchar las mejores canciones que pasan por dod Magazine.
En directo
Wet Leg en Tiny Desk
American Football (Live in Los Angeles)
Cine y Series
Proyecto Salvación: Ryan Gosling salvará la humanidad
Amazon MGM Studios y Sony Pictures han compartido el primer tráiler de Proyecto Salvación, la adaptación cinematográfica de la novela Proyecto Hail Mary de Andy Weir (The Martian), que en España se estrenará el 20 de marzo de 2026.
La película cuenta con Phil Lord y Chris Miller en las labores de dirección y nos dejará con la historia de Ryland Grace (Ryan Gosling), un profesor de ciencias que se despierta en una nave espacial a años luz de la Tierra sin recordar quién es ni cómo llegó allí. A medida que recupera la memoria, empieza a descubrir su misión: resolver el enigma de una misteriosa sustancia que está haciendo que el sol se apague. Para ello, deberá recurrir a sus conocimientos científicos e ideas poco convencionales para salvar todo lo que hay en la Tierra de la extinción.
Además de Ryan Gosling, el reparto de Proyecto Salvación se completa con nombres como el de Sandra Hüller, Lionel Boyce, Ken Leung y Milana Vayntrub.
The Paper: El spin-off de 'The Office' ya tiene fecha de estreno
Peacock ha confirmado que The Paper, el esperado spin-off de The Office, se estrenará en su plataforma el próximo 5 de septiembre. La nueva comedia estará ambientada en un decadente periódico local del Medio Oeste estadounidense y contará con un reparto encabezado por Domhnall Gleeson y Sabrina Impacciatore.
Además de Gleeson e Impacciatore, el reparto incluye a Chelsea Frei, Melvin Gregg, Gbemisola Ikumelo, Alex Edelman, Ramona Young y el comediante británico Tim Key. Oscar Nuñez, quien interpretó a Oscar Martinez en la serie original, regresará en esta nueva entrega, aunque no se espera la participación de otros miembros del elenco original.
Esta es la sinopsis oficial a falta de tráiler:
El equipo de documentalistas que inmortalizó la sucursal de Dunder Mifflin en Scranton busca un nuevo sujeto cuando descubre un periódico histórico del Medio Oeste y al editor que intenta revivirlo.
Riz Ahmed vuelve a escena con el thriller 'Relay'
La productora Bleecker Street ha compartido el tráiler de Relay, el thriller dirigido por David Mackenzie, responsable de Comanchería y El rey proscrito, que se estrenará en los cines de Estados Unidos el próximo 22 de agosto.
Relay cuenta con un reparto encabezado por Riz Ahmed, Lily James, Sam Worthington, Willa Fitzgerald y Matthew Maher, y su trama gira alrededor de Tom, un intermediario que facilita sobornos entre empresas corruptas y personas que las amenazan. Su trabajo implica mantener un perfil bajo y estrictas reglas de comunicación. Sin embargo, su sistema se ve comprometido cuando una nueva cliente, Sarah, busca su protección para sobrevivir.
Aquí, el tráiler:
Bandas Sonoras
Superman (David Fleming y John Murphy)
Jurassic World: Rebirth (Alexandre Desplat)
Fast Food
✍️ En los últimos días hemos publicado varias entrevistas de lo más interesantes: The Lemonheads, Real Lies, Juan Wauters, Fin del mundo y Las Petunias.
😞 La semana pasada falleció a los 78 años de edad el legendario compositor Mark Snow, conocido mundialmente por crear la inconfundible canción central de Expediente X. Snow, cuyo nombre real era Martin Fulterman, fue nominado al Emmy en 15 ocasiones y compuso la música de series como Millennium, Nowhere Man, Smallville, Ghost Whisperer o Blue Bloods.
😞 Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, también nos dejó la semana pasada a los 67 años.
🥁 Matt Cameron deja Pearl Jam tras 27 años como batería de la banda.
Deerhoof abandonan Spotify por los vínculos de la plataforma con la Inteligencia Artificial militar.
👨🎤 David Bowie tendrá su propio centro cultural en el Victoria & Albert de Londres.
🎟️ La nueva Ley de Consumo Sostenible limitará el precio de reventa de entradas a conciertos y espectáculos.
📺 La temporada 2 de Miércoles tiene nuevo tráiler. La serie de Tim Burton se estrenará el próximo 6 de agosto.
👨🏻🍳 Estas son todas las canciones que suenan en la temporada 4 de The Bear.
👎🏻 ¿Quiénes son The Velvet Sundown, la banda hecha con IA de la que todo el mundo habla?
📚 Mientras tanto, en el vasto mundo del cómic me interesa…
Hace unos días publiqué la reseña de la novela gráfica El caso David Zimmerman de los hermanos Arthur y Lucas Harari (este último, guionista de la oscarizada Anatomía de una caída). Brutal esta oscura fábula sobre la identidad que te puede dejarte bastante tocado al pasar su última página.
Planeta Cómic publica Fotógrafos de guerra, la novela gráfica sobre la Guerra Civil española de Raynal Pellicer y Titwane.
Minotauro rescata el terror gótico de Bram Stoker con una edición de Drácula ilustrada por Tomás Hijo.
Reservoir Books publica Yo, Julio César, la novela gráfica más completa sobre el político de la Antigua Roma
¡Buen finde!
Asier.
Muy Buenas recomendaciones, Gracias!