Hola, ¿qué tal?
El pasado 12 de diciembre se cumplieron los 30 años de la misteriosa desaparición del doctor Jacobo Grinberg, una de las figuras más controvertidas y extrañas del misticismo en México.
Nacido el 12 de diciembre de 1946 en la Ciudad de México, Jacobo Grinberg siempre tuvo un gran interés por los misterios que se esconden dentro la mente humana. Marcado por la trágica muerte de su madre cuando era solo un niño, todo debido a una complicación relacionada con una enfermedad cerebral, el zagal de 12 años comenzó a sentir que necesitaba comprender el funcionamiento del cerebro y la conexión entre lo físico y lo espiritual, así que años después decidió estudiar la carrera de Psicología.
Tras su paso por la Universidad Nacional Autónoma de México, Grinberg completó un doctorado en Psicofisiología en la Universidad de Nueva York y comenzó a fijar su atención en la conexión entre la percepción sensorial y las bases neurológicas de la conciencia. No obstante, con el tiempo, el doctor amplió su enfoque hacia áreas más metafísicas y espirituales, desafiando las fronteras tradicionales de la ciencia.
Las teorías revolucionarias de Gringberg
El trabajo de Grinberg siempre se caracterizó por centrarse en la relación de la ciencia occidental y las tradiciones místicas de diversas culturas, en especial las de los pueblos indígenas de México. Pero lo que realmente le llevó a captar la atención del personal fue su teoría del campo sintérgico.
El postulado de Gringberg explicaba que la realidad no es un fenómeno objetivo, sino el resultado de la interacción entre un campo energético universal y la mente humana. Este campo sintérgico explicaría cómo la percepción individual da forma a la experiencia colectiva de la realidad.
¿Cómor?
Dicho de otra manera, la teoría de Gringberg os debería recordar mucho a Matrix. Y es que según la teoría del doctor, lo que percibimos como realidad sería más bien una especie de holograma creado por nuestra mente al interpretar y organizar la información de este campo energético. Esto significa que cada persona crearía su propia realidad a partir de su percepción.
Además, cuanto más expandida esté nuestra conciencia, más completa sería nuestra interacción con este campo energético. Esto explicaría porque experiencias como la meditación, el uso de plantas sagradas o los estados alterados de conciencia pueden cambiar drásticamente nuestra percepción de la realidad.
De la misma manera que en Matrix los humanos viven dentro de una simulación digital, Grinberg sugiere que nuestra percepción de la realidad es una interpretación subjetiva del campo energético universal. No vemos “la realidad tal y como es”, sino “una versión creada por nuestra mente”.
Imagina que estás viendo un documental de Blur a través de la pantalla de tu TV. En ese momento sabes que lo que aparece en la pantalla no es real como tal, pero tu mente lo interpreta como si lo fuera. Según Grinberg, nuestra realidad cotidiana funcionaría de manera similar. La pantalla sería el campo sintérgico, mientras que nuestra mente proyectaría en ella lo que creemos que es la realidad.
Así pues, si tuviéramos la capacidad de expandir nuestra conciencia, podríamos acceder a otras 'versiones alternativas' de la realidad que percibimos como realidad.
Locurote.
Los 50 libros donde Jacobo Grinberg expandió y detalló esta curiosa teoría en la que ciencia y espiritualidad quedaban conectadas, convirtieron al doctor mexicano en toda una celebrity de su país.
Imagínate convencer al personal de que cualquiera podía modificar su propia realidad, el espacio y el tiempo...
De teoría a la práctica
Jacobo Grinberg realizó un buen número de experimentos para respaldar su teoría del campo sintérgico. Uno de sus experimentos más conocidos fue el de la sincronización cerebral, donde mostró que dos personas podían sincronizar sus ondas cerebrales sin contacto físico, sugiriendo una conexión a través de un campo energético compartido. Además, también trabajó con chamanes indígenas como María Sabina, documentando sus rituales y cómo manipulaban la percepción y la realidad durante estados de trance, lo que Grinberg interpretó como una interacción consciente con el campo sintérgico.
Grinberg también investigó los efectos de la meditación profunda, observando patrones cerebrales inusuales que indicaban estados alterados de conciencia, que podían ser utilizados para expandir la percepción de la realidad. Ojo, también exploró la capacidad de la intención mental para influir en objetos o personas, hallando resultados preliminares que sugerían que la mente podía interactuar directamente con el entorno físico. Como Carrie, vaya.
Pero claro, lo que para el amigo Jacobo estaba claro y cristalino, para otros colegas de profesión eran paparruchas. Sobre todo porque los fenómenos descritos por Gringberg en sus experimentos no pudieron ser replicados en otros laboratorios o simplemente porque mezclar espiritualidad y ciencia no estaba considerada una práctica habitual.
La desaparición de Jacobo Grinberg
El 8 de diciembre de 1994, Jacobo Grinberg desapareció sin dejar rastro, abriendo uno de los casos más desconcertantes de la historia de México.
Grinberg fue visto por última vez en su casa de Ciudad de México, donde vivía con su esposa. Todos sus objetos personales, incluyendo el pasaporte y su identificación personal, se encontraban en su vivienda, en el mismo sitio de siempre. Todo menos su coche, que se encontró posteriormente en el aeropuerto de la Ciudad de México. Eso si, no se halló registro alguno de que Grinberg se subiera a ningún avión tras su desaparición.
Según la investigación policial, su esposa Teresa Mandil se convirtió en una de las primeras sospechosas, ya que tardó varios días en informar a las autoridades sobre la desaparición de su pareja. Además, durante los interrogatorios, Teresa dio versiones inconsistentes sobre los días posteriores al trágico suceso, alimentando los rumores de que pudo estar involucrada en su desaparición.
Pero las teorías más populares en relación al destino del psicólogo, también las más locas, son las que siempre han permanecido en la superficie de este misterio.
Los seguidores de Grinberg siempre han creído, sobre todo, en dos teorías. La primera situaría al científico en otra realidad, ya que haciendo uso de su conocimiento habría conseguido viajar a un plano alternativo. A su vez, lo que no tienen claro es si permanece allí por interés propio o si se quedó atrapado como Cooper en Interstellar, viendo a sus familiares mientras flotaba en el espacio-tiempo.
La segunda de las teorías es que Gringberg fue secuestrado, cómo no, por el gobierno de cara a aprovechar sus conocimientos sin que nadie más tuviera acceso a sus hallazgos.
Un final incierto
El paradero de Jacobo Grinberg sigue siendo a día de hoy todo un misterio. 30 años después de irse a por tabaco y no volver, el psicólogo continúa en la mente de todo un país, pero también en la de miles de creyentes cautivados por su extravagante idea de una Matrix tan real como la vida misma.
Si queréis profundizar más sobre esta historia, tenéis que saber que Penguin Random House ha reeditado los primeros 15 libros del científico aprovechando el aniversario de su desaparición.
Por otro lado, si os gusta más el rollo documental y el true crime con toques de pseudo-ciencia, podéis catar El secreto del doctor Grinberg de Ida Cuéllar en Amazon Prime y Filmin. En IMDB tiene una puntuación de 7,2, así que ahí lo dejo.
Felices fiestas
Esta es la última dod Letter del año, así que solo me queda desearos unas felices fiestas y una excelente entrada en 2025.
Lo pongo aquí y no al final, porque la entrega de hoy es bastante larga 🎄
¿Te está molado la newsletter?
Si te ha gustado la newsletter, ¡compártela!
Escribir la dod Letter me llevó horas y a ti sólo te costará 10 segundos 🙏🏻
Discos recomendados de la semana
nudozurdo - No te puedes rendir
The Cure - Songs of a live world: Troxy London MMXXIV
Canciones recomendados de la semana
Os recuerdo que en la playlist Music Forecast: 2024 tenéis todos estos estrenos para escucharlos de forma bien cómoda.
También podéis utilizar la playlist As Seen On dod Magazine: 2024 para escuchar las mejores canciones que pasan por dod Magazine.
Julien Baker y TORRES - Sugar in the Tank
Love Spells - With Only Your Mouth
NORMANS - Pure Evil
Goon - Death Spells
Horsegirl - Julie
Superheaven - Long Gone
Baths - Sea of Men
Nacho Vegas - Los años nuevos
shego - Aunque duela
The Weather Station - Body Moves
Sleeper’s Bell - Bored
Amaia - Tengo Un Pensamiento
En directo
Waxahatchee en Tiny Desk Concert
Cassandra Jenkins en KEXP
Cine y Series
Zombies a tutiplén
28 años después, la tercera entrega de la saga iniciada por Danny Boyle hace más de dos décadas con 28 días después, ya dispone de su primer tráiler oficial.
La película de Alex Garland tiene una pinta alucinante y las primeras imágenes nos han dejado con el culo torcido, eso es así. 28 años después cuenta con un reparto encabezado por Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer, Ralph Fiennes, Erin Kellyman, Jack O'Connell y Cillian Murphy, y se estrenará en los cines el 20 de junio de 2025.
Pero antes de dejaros con el tráiler, os comento una sorpresa más. En las últimas horas se ha confirmado que esta película se trata, no sólo de la tercera parte de un universo que ya conocíamos, sino también la primera entrega de una trilogía cuya secuela llevará el nombre de The Bone Temple.
The Bone Temple estará dirigida por Nia DaCosta (Candyman) y ya tiene fecha de estreno: 16 de enero de 2026.
Warfare: el nuevo drama bélico de Alex Garland
El amigo Alex Garland está a tope. Después de estrenar Civil War este año y mientras que prepara todo lo relacionado con 28 años después, el cineasta británico ha tenido tiempo para otro proyecto más titulado Warfare.
El drama bélico está escrito por el propio Alex Garland y el veterano de la Guerra de Irak Ray Mendoza, y relatará la historia real de Ray, un joven que se unió al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en 1997 y que sirvió durante más de dieciséis años como miembro del Equipo Seal 5 y como instructor del Destacamento de Entrenamiento de Guerra Terrestre.
El reparto incluye nombres como el de Woon-A-Tai, Will Poulter, Joseph Quinn, Charles Melton, Cosmo Jarvis, Kit Connor, Finn Bennett, Taylor John Smith, Michael Gandolfini, Adain Bradley, Noah Centineo, Evan Holtzman y Henrique Zaga.
Su tráiler apunta a una cinta cargadísima de tensión y bastante asfixiante. Se estrenará en algún momento de 2025.
'Death of a Unicorn': la delirante comedia de A24 con Jenna Ortega y Paul Rudd
A24 ha compartido el primer tráiler de Death of a Unicorn, su nueva comedia negra protagonizada por Jenna Ortega y Paul Rudd. La película está escrita y dirigida por Alex Scharfman y, a grandes rasgos, todo comienza cuando el dúo de padre e hija formado por Elliot (Rudd) y Riley (Ortega) atropella de forma accidental a un unicornio.
El debut de Scharfman cuenta con Ari Aster (Hereditary, Midsommar...) como productor ejecutivo y, ojito, una banda sonora firmada por el maestreo John Carpenter, junto con su hijo Cody Carpenter y Daniel Davies.
Antes de dejaros con el tráiler de esta locura, deciros que su reparto también cuenta con nombres como el de Will Poulter, Téa Leoni, Richard E. Grant, Anthony Carrigan, Sunita Mani y Jessica Hynes.
El prometedor regreso de Superman, de la mano de James Gunn
Esta semana hemos podido disfrutar del primer tráiler de Superman, la nueva versión del Hombre de Acero dirigida por James Gunn para DC.
El tráiler, que apunta a diversión con un toque bastante marveliano, viene acompañado de la primera canción extraída de la banda sonora compuesta por John Murphy para la ocasión, que además incorpora el icónico tema de John Williams para el Superman de 1978.
La película cuenta con un reparto encabezado por David Corenswet, Rachel Brosnahan (como Lois Lane), Nicholas Hoult (como Lex Luthor), Alan Tudyk y Nathan Fillion (como Guy Gardner).
Bandas Sonoras
The Brutalist (Daniel Blumberg)
Cónclave - (Volker Bertelmann)
Cien años de soledad (Camilo Sanabria y Juancho Valencia)
Invisible (Fernando Velázquez)
Kraven el Cazador (Benjamin Wallfisch)
Fast Food
💿 En los últimos días nos hemos metido con las clásicas listas de lo mejor del año:
🎹 Y hablando de los mejores disco del año, ya tenemos la lista de finalistas del Premio Ruido 2024 a mejor disco del año. El Premio Ruido es nuestro Mercury Prize patrio y el ganador es elegido por los integrantes de la PAM (Periodistas Asociados de Música).
✍️ Esta semana hemos entrevistado a Los Punsetes y a Cariño.
🤘🏻 Hulu está preparando un documental titulado Into The Void donde explorará los orígenes del Heavy Metal.
😞 Marisa Paredes falleció esta semana, de forma totalmente inesperada, a los 79 años de edad.
🎬 Esta semana hemos conocido las nominaciones a los Premios Goya 2025. Si te quieres poner al día, esta semana publiqué esta chuleta en instagram para saber donde se pueden ver las películas nominadas.
😱 Evil Dead Burn, la nueva entrega de la franquicia Posesión infernal, se estrenará en 2026 y ya tiene director: Sébastien Vanícek.
🎸 El bueno de James Gunn han publicado en las redes sociales una playlist con sus canciones favoritas de 2024. El tipo tiene buen gusto: IDLES, Pedro The Lion, Hurray For The Riff Raff, Ghost…
💮 La tercera temporada de White Lotus ya tiene su primer tráiler. Después de visitar Hawaii y Sicilia, los nuevos episodios de la serie nos llevarán a Tailandia.
🪓 El remake de American Psycho dirigido por Luca Guadagnino tendrá al amigo Austin Butler en el papel del icónico Patrick Bateman.
📚 Mientras tanto, en el mundo de los cómic…
El abismo del olvido, la novela gráfica de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, tendrá adaptación cinematográfica.
Hace unos días publiqué la reseña de El Bloque de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino. Maravillosa esta oscura tercera entrega del universo Mitos del Huerto de los huesos.
Blast de Manu Larcenet se reedita en un lujoso integral que se puede comprar a través de Norma Editorial.
Astiberri y Norma Editorial ha publicado sus novedades para el próximo es de enero.
¡Buen finde y nos vemos en 2025!
Asier
Felices Fiestas Asier, que todo te venga Bien en 2025, sobre todo Salud Plena. Atte. Américo