Bienvenidos a Indiana
Esta semana nos arrancaron un pedacito de corazón cuando se anunció que Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa habían fallecido. Sin entrar en la truculencia que parece que tiene la historia o que le están queriendo dar. Yo me quedo con la innegable figura que representó para el Séptimo Arte.
Ganador de dos Premios Oscar por Sin perdón y The French Connection, marcó a varias generaciones de cinéfilos regalando interpretaciones memorables en películas como La conversación, La Tapadera, Wyatt Earp o Superman. Pero en mi caso, fue con Hoosiers: Más que ídolos cuándo el bueno de Gene consiguió hacerse con un hueco perpetuo en mi cabeza.
La película dirigida por David Anspaugh en 1986 no es la mejor de Gene Hackman, pero llegó a mi vida adolescente en un momento en el que intentaba jugar a baloncesto sin demasiado éxito. Si aún no la habéis visto... ¡Esta va ti Gene!
Hoosiers: Más que ídolos
Tras ver truncada su carrera profesional en el baloncesto por culpa de una pelea en la cancha y pasar diez años en la Marina, a Normal Dale se le presenta una nueva oportunidad, entrenar al equipo local de Hickory, los Huskers.
Basada en hecho reales, Gene Hackman amarró su silbato, una libreta ajada y un chalequito mono para encarnar la figura de este entrenador que una vez más dejó claro que, como en todas las películas y series sobre deportes en EEUU, el deporte es mucho más que deporte para jugadores y aficionados.
Junto a Hackman, el reparto se completó con Dennis Hopper (Easy Rider, Apocalypse Now...) y Barbara Hershey (Hannah y sus hermanas, El último vals...), bajo la dirección debutante en la gran pantalla de Anspaugh, que hasta el momento solo había trabajado en series como Canción triste de Hill Street o Corrupción en Miami.
Basada en hechos reales
Los productores de Hoosiers se basaron en la historial del equipo de baloncesto del Instituto Milan de Indiana, que en 1954 y contra todo pronóstico, ganó el campeonato estatal de baloncesto.
No obstante, David Anspaugh y su equipo se tomaron alguna que otra licencia. Por ejemplo, es verdad que los Huskers originales provenían de escuelas pequeñas, contaban con plantillas de jugadores de baja estatura o las finales que ganaron fueron de infarto con dos puntos de diferencia. Pero al contrario que en la película, el entrenador Norman Dale nunca fue tan duro en la vida real y la plantilla de original de su equipo se compuso de 10 jugadores y no de 7, como muestran en la gran pantalla.
Lo que si es 100% real es la pasión que se respira por el baloncesto en el estado de Indiana. En los años 50, este deporte era más bien una religión comunitaria que arraigó profundamente en este espacio del medio oeste y se convirtió en uno los primeros estados en adoptar el baloncesto como un deporte popular en los colegios.
Cada pequeño pueblo tenía su equipo y su estrella local. Además, las finales estatales eran eventos masivos, atrayendo a miles de espectadores, muchos de los cuales viajaban largas distancias para ver jugar a su equipo.
Datos curiosos sobre Hoosiers
Como toda producción cinematográfica que se precie, Hoosiers también tiene sus cosillas curiosas…
Norman Dale se basó en Bobby Knight
Como os decía antes, el carácter de Norman Dale no era tan heavy como el de la película. Así pues, para darle un toque más dramático, el guionista Angelo Pizzo decidió basar el personaje de Hackman en el legendario entrenador de la Liga Universitaria NCAA, Bobby Knight. Un tipo con un genio explosivo, disciplinado y extremadamente competitivo, que imprimió a sus equipos el concepto de “cuatro pases antes de un tiro”, una estrategia que enfatiza el movimiento del balón y el juego en equipo antes de intentar un lanzamiento a canasta.
Jack Nicholson quería interpretar al entrenador
Jack Nicholson quiso estar en el proyecto desde que leyó el guión, pero debido a un juicio contra MGM en el que debía testificar, no pudo aceptar el papel.
Después de ver la película en el cine, Nicholson le comentó a Anspaugh que Hoosiers era genial, pero que habría sido un “megaéxito” si él hubiera sido el protagonista. Humildad ante todo.
Asimismo, también hay que decir que Harry Dean Stanton (Una historia verdadera, Paris, Texas, Alien...) rechazó el papel de Shooter, el ayudante del entrenador, y que Dennis Hopper también estuvo a punto de hacerlo, ya que acababa de dejar el alcohol y su personaje era un borracho redomado. El bueno de Hopper recibió una nominación a los Oscar por este papel, así que mira...
Jugadores de verdad
Siete de los ocho jugadores que aparecen en la película eran de Indiana. Eran deportistas reales que fueron seleccionados en un casting al que se presentaron más de 400 jugadores de baloncesto.
Los seleccionados tuvieron que entrenar durante más de dos meses con técnicas de los años 50, aprendiendo a jugar sin pases por la espalda o cualquier otro tipo de manía moderna adquirida en décadas posteriores del basket, como por ejemplo chocar la palma con otro jugador.
Malos rollos
Aunque la película fue un éxito, su producción no fue en absoluto un camino de rosas. Hackman y Anspaugh se llevaron a matar durante todo el rodaje. El agente del actor planteó en más de una ocasión un cambio de director, pero la realidad era que la película estaba quedando pero que muy bien, así que finalmente hicieron de tripas corazón y tiraron hacia adelante.
Por otro lado, Hopper también tuvo su momento cuándo pidió cambiar el final de parte de su papel. En el guion original, Shooter abandonaba la rehabilitación para ver la final del campeonato. Hopper, que como hemos comentado había dejado de beber recientemente, convenció al equipo de que esto enviaba un mensaje erróneo sobre la recuperación del personaje y que se debía cambiar. Bien hecho, Dennis.
La banda sonora
La banda sonora de Hoosiers es una obra compuesta por el gran Jerry Goldsmith y funciona de lujo, ya que imprime la emoción que requiere una peli de estas características. El prolífico compositor de Los Ángeles, que por aquel entonces ya había trabajado en más de 60 producciones, cerraría una década de los 80 gloriosa con su música para Gremlins, Poltergeist, Legend, Explorers o Desafio Total, entre muchas otras otras.
¿Te está molado la newsletter?
Si te ha gustado la newsletter, ¡compártela!
Escribir la dod Letter me llevó horas y a tí sólo te costará 10 segundos 🙏🏻
Discos recomendados de la semana
💿 Deep Sea Diver - Billboard Heart
💿 Pumuky - No sueltes lo efímero
💿 Architects - The Sky, The Earth & All Between
💿 Silitia - Mirari Orok Tapatzen Zauria
Canciones recomendadas de la semana
Os recuerdo que en la playlist Music Forecast: 2025 tenéis todos estos estrenos de bandas emergentes para escucharlos de forma bien cómoda.
También podéis utilizar la playlist As Seen On dod Magazine: 2025 para escuchar las mejores canciones que pasan por dod Magazine.
Deafheaven - Heathen
Swans - I Am Tower
The Horrors - Ariel
Colin Miller - Cadillac
Harrison Whitford - Infinity Inside a Shopping Cart
Lambrini Girls - No Homo
Bria Salmena - Hammer
Model/Actriz - Cinderella
Sparks - JanSport Backpack
Momma - Bottle Blonde
Bambara - Face of Love
Greer - Franken
Julien Baker & TORRES - Tuesday
Shura - Richardson ft. Cassandra Jenkins
Yawners - Las horas pasan
Viagra Boys - Uno II
Prima Queen - Oats (Ain't Gonna Beg)
Laura Misch - Alchemy
Confidence Man I HEART YOU (feat. Eliza Rose)
Lukiek - Bibibizak
En directo
Adrianne Lenker en las Brodie Sessions
Cine y Series
'La Cacería: En el fin del mundo': La serie-thriller chilena llega a España el 18 de marzo a través de Filmin
La Cacería: En el fin del mundo, la serie chilena dirigida por Juan Ignacio Sabatini, se estrenará en España el 18 de marzo de 2025 a través de Filmin.
La primera temporada de la serie abordó el caso del psicópata de Alto Hospicio, y en esta nueva etapa la trama se traslada a un contexto diferente para relatar una inquietante investigación sobre la desaparición de un joven en una pequeña comunidad
El thriller basado en hechos reales cuenta con un reparto encabezado por Francisco Melo, Tamara Acosta y Marcial Tagle, y este es el tráiler:
La misteriosa desaparición de un joven al salir de una fiesta rompe la calma de una pequeña comunidad. La desinformación y el caos se apodera de la ciudad. La suboficial Antonia Loij trabaja incansablemente por dar con el paradero del estudiante cuando un inesperado personaje llega a la ciudad: el excapitán César Rojas.
The Surfer: Nicolas Cage se enfunda el neopreno para protagonizar un thriller de supervivencia playero
Lionsgate ha compartido el primer tráiler de The Surfer, el nuevo thriller psicológico dirigido por Lorcan Finnegan (Vivarium) que se estrenará en cines de Estados Unidos el próximo 2 de mayo de 2025.
Por ahora no hay fecha para su llegada a España, pero la película contará con Nicolas Cage como principal protagonista de esta cinta de supervivencia. A juzgar por el tráiler, The Surfer puede ser una entretenida locura o un mojón épico. Con Nicolas nunca se sabe, pero el director se marcó algo muy interesante con Vivarium.
Un hombre regresa a la idílica playa de su infancia para surfear con su hijo. Sin embargo, su deseo de coger olas se ve frustrado por un grupo de lugareños cuyo mantra es: “si no vives aquí, no surfees aquí.” Humillado y enfurecido, el hombre se ve arrastrado a un conflicto que aumenta junto con el sofocante calor del verano, llevándolo hasta su punto de quiebre.
Prime Video comparte el tráiler ‘Holland’, su nuevo e inquietante thriller psicológico con Nicole Kidman y Matthew Macfadyen
Prime Video ha compartido el primer tráiler oficial de Holland, su nueva película de producción propia protagonizada por Nicole Kidman y Matthew Macfadyen (Succession, Deadpool y Lobezno…), que se estrenará tan pronto como el próximo 27 de marzo.
Bajo la dirección de Andrew Sodroski (Manhunt), Nicole Kidman interpreta a Nancy Vandergroot, una profesora y ama de casa que parece llevar una vida perfecta en la tranquila ciudad de Holland, Míchigan. Sin embargo, su mundo se pone de patas arriba cuando comienza a sospechar que su esposo (interpretado por Matthew Macfadyen) oculta un oscuro secreto. Con la ayuda de un compañero de trabajo (Gael García Bernal), Nancy descubrirá que nada en su vida es lo que parece.
Bandas Sonoras
Mickey 17 (Jaeil Jung)
La Agencia (Emilie Levienaise-Farrouch)
Old Joy (Yo La Tengo)
A Complete Unknown (Original Motion Picture Soundtrack)
El Conde de Monte Cristo (Volker Bertelmann)
Battlefield 1942 (Joel Eriksson)
Fast Food
✍️ Esta semana hemos publicado una entrevista a la artista japonesa Ichiko Aoba.
💿 La música grabada en España alcanza los 568 millones de euros en 2024, un 9,42% más que en 2023. No obstante, el formato físico cae un 13,25% en 2024, incluyendo el vinilo, que retrocede un 8%. Aún así, el vinilo representa el 62,8% de las ventas físicas.
🎵 Escenarios Mahou ha compartido su programación de conciertos para el presente mes de marzo.
👍🏻 Is This What We Want?: es el disco "silencioso" grabado por más de mil músicos británicos contra la Inteligencia Artificial.
🕵️♂️ Monsieur Spade, la nueva serie del creador de Gambito de dama, llega a Filmin en marzo.
📺 La segunda y última temporada de Andor se estrenará en Disney+ el próximo 23 de abril.
🎥 La nueva adaptación cinematográfica de Masters del Universo se estrenará en los cines de todo el mundo el 5 de junio de 2026. Además, esta semana, Amazon MGM Studios también ha compartido la primera imagen promocional de Nicholas Galitzine como He-Man. A ver, solo se le ven la manitas y el espadón comprado en un callejón de Toledo, pero mola.
🦄 A24 ha compartido un nuevo tráiler de Death of a Unicorn la delirante comedia dirigida por Alex Scharfman con Jenna Ortega y Paul Rudd como protas.
🐵 ¿Sabíais por qué Osgood Perkins le ha cambiado los platillos por un tambor al diabólico juguete de The Monkey?
Por cierto, os recomiendo la película a tope. Gamberrada absoluta la adaptación del relato de Stephen King. Horror lisérgico, muertes gore a tutiplén y humor negro para pasar una buena tarde en el cine.
😱 Tenemos agenda de terror para el mes de marzo 👇🏻
📚 Mientras tanto, en el mundo de los cómic…
Para sorpresa de muchos, esta semana se ha anunciado que la I Feria del Cómic de Madrid tendrá lugar entre el 27 y el 30 de marzo.
Magius, el ganador del Premio Nacional del Cómic por su cómic Primavera para Madrid (2020), nos sumerge en la escena Black Metal de los años 90 en su nueva novela gráfica editada a través de Autsaider cómics.
Esta semana he publicado la reseña de Las Efimeras, el cómic de Jeff Lemire. Un fantástico thriller rural que se disfruta a tope en dos tomos editados a través de Astiberri.
Exquisite Corpses: James Tynion IV y Michael Walsh anuncian su nuevo cómic para Image Comics.
La editorial Astiberri ha compartido sus novedades para el mes de abril.
¡Buen finde!
Asier